Pasar al contenido principal

notícies relacionades

Vuelve la Semana Santa a la calle y a Catalunya Religió

(CR) Vuelve la presencialidad a las celebraciones de Semana Santa. Después de dos años de anulaciones y cambios en las fiestas tradicionales de Semana Santa debido a la pandemia de la Covid-19, este año los actos vuelven a la calle. Un año más, en Catalunya Religió recogemos la información de estos actos en Cataluña: las representaciones de la pasión, las procesiones y las pascuas.

Mujeres creyentes: “Necesitamos que la Iglesia sea realmente una comunidad de iguales”

(CR) "Pedimos que las mujeres puedan actuar y puedan ser iguales en todos los ámbitos de la Iglesia". Esta es una de las demandas del colectivo de mujeres creyentes Alcem la Veu que se ha manifestado este domingo ante la catedral de Barcelona. Una convocatoria con motivo de la celebración del Día Internacional de las Mujeres que se celebra este martes y que ha reunido a unas 200 personas.

Llamamiento de las comunidades religiosas para detener la violencia en Ucrania

(CR) El Consejo Interreligioso de Cataluña –GTER– expresa su dolor y preocupación por la invasión de Ucrania y por el estallido de una nueva guerra en Europa.

El grupo, que cuenta con representación de la mayoría de comunidades religiosas de Cataluña, muestra la solidaridad con todas las víctimas y se declara "contrario a la guerra como solución de las situaciones de conflicto". Asimismo, el GTER hace un llamamiento a los políticos que tienen autoridad "para detener la violencia".

Justícia i Pau sobre Ucrania: “Firmeza, movilización pacífica y diálogo”

(CR) "Una guerra, con independencia de su intensidad, es una tragedia, es un fracaso". Así se ha expresado el presidente de Justícia i Pau de Barcelona, ​​Eudald Vendrell, este jueves por la mañana en relación a los primeros bombardeos perpetrados por Rusia en Ucrania en la madrugada de este jueves. La guerra, ha lamentado, "es la constatación de que el mundo no funciona y se están rompiendo principios absolutamente imprescindibles para la convivencia, para el bienestar y para el bien común por toda la humanidad".

“Gracias al cambio de ley me han renovado el permiso de residencia”

(Fundació Comtal) Muchos jóvenes migrantes han tenido la oportunidad de acceder al mercado laboral por primera vez gracias al cambio de la ley de extranjería que el consejo de ministros aprobó este octubre. Es el caso de Hassan, un joven que acompaña a la Fundación Condal de La Salle Catalunya y que, con la modificación de la ley, ha obtenido la renovación del permiso de residencia y ha conseguido trabajo.

panoràmica

Veure la fe