Pasar al contenido principal
Catalunya Religió
Bisbat Sant Feliu 500 anys temple i 20 anys
Foto: Bisbat de Sant Feliu
Galeria d'imatges

Glòria Barrete -CR “Aún recuerdo el día en que nos anunciaron que ya no seríamos del obispado de Barcelona y seríamos de un nuevo obispado, el de Sant Feliu”, nos cuenta una feligresa de Vilanova i la Geltrú. "Dejar de ser de Barcelona nos hacía sufrir, por lo que podía suponer en cuanto a recursos y estructuras", reconoce. Lo hace minutos antes de iniciarse la misa solemne este domingo por los 500 años de la parroquia de San Lorenzo de Sant Feliu y por los 20 años de inicio del obispado. "Quien nos tenía que decir entonces todo lo que haríamos como Obispado, hoy había que venir a celebrarlo", nos reconoce emocionada.

Y no es para menos. Horas antes de que se inicie la celebración, la plaza de la Villa de Sant Feliu ya tiene las mesas paradas para las más de mil personas que compartirán después un almuerzo y la celebración festiva. Ha venido gente de los nueve arciprestazgos de la diócesis, gente del arciprestazgo de Montserrat, de Capellades, de la Anoia, pero también gente de Vilafranca o del Garraf. También la representación política, civil y eclesiástica en Sant Feliu ha sido notoria. Y es que era un día para celebrar, pese a los inicios difíciles y reacios. En 2004, con la segregación del arzobispado de Barcelona y la creación de los nuevos obispados de Sant Feliu y Terrassa, la parroquia de Sant Llorenç fue erigida catedral por decreto del papa Juan Pablo II.

“Por supuesto, todos sabemos de qué va la fiesta”, afirma el vicario episcopal del obispado de Sant Feliu y párroco de San Lorenzo, Josep Maria Domingo, al iniciar la misa solemne. “Esta Eucaristía de hoy tiene un tono solemne, pero familiar, como todo lo que hacemos en Sant Feliu, recuerda Domingo.

"A PESAR DE QUE SABEMOS QUE NO ES UN ELEMENTO LITÚRGICO, PIDO UN FUERTE APLAUSO POR NUESTRO OBISPO, QUE TAMBIÉN MERECE UN DESCANSO"

Sus palabras sirvieron para contextualizar un cumpleaños -quinientos años del templo parroquia de Sant Llorenç- y sobre todo para agradecer la asistencia de todos, “también de los que tienen otros pensamientos diferentes a los nuestros”, y para reconocer en público “la tarea ingente” del obispo de Sant Feliu, Agustí Cortès, enfermo desde hace años y que hizo un sobreesfuerzo para asistir a la misa del domingo.

“A pesar de que sabemos que no es un elemento litúrgico, pido un fuerte aplauso por nuestro obispo, que también merece un descanso”, relató Domingo ante el nuncio de la Santa Sede en España y Andorra, Bernardito Auza. La duración de los aplausos y las caras de los fieles en la iglesia lo decían todo, merecido y necesario.

EL PAPA FRANCISCO TAMBIÉN SE HA HECHO PRESENTE A TRAVÉS DE LA LECTURA DE UNA CARTA SUYA DIRIGIDA AL OBISPO AGUSTÍ CORTÉS, CON MOTIVO DE LA EFEMÉRIDE

"Esta celebración de hoy no es un acto de triunfalismo", ha afirmado Domingo, ya que ha reconocido como en muchos momentos "hemos tenido errores y no hemos hecho bien las cosas", pero sí que es un acto "de autoestima para nuestro obispado, que también nos conviene”.

La Eucaristía solemne ha estado presidida por el nuncio de la Santa Sede, Bernardito Auza, que ha dedicado su homilía a la festividad de la Trinidad y ha pedido, citando palabras del papa Francisco, “que la Iglesia esté siempre en camino para fomentar la acción misionera”. El papa Francisco también se ha hecho presente a través de la lectura de una carta suya dirigida al obispo Agustí Cortés, con motivo de la efeméride. En la carta el Papa ha pedido tener siempre presentes tres temas: "la comunión, la participación, y la misión". También se ha podido visualizar un breve vídeo del pontífice a los fieles de la diócesis de Sant Feliu en el que ha vuelto a pedir que "hagan lio, pero un lio en clave católica", ha especificado entre las risas de los asistentes.

El momento álgido también han sido las palabras del obispo de Sant Feliu, Agustí Cortés. Con bastante esfuerzo ha agradecido el trabajo de las más de 180 personas que han hecho posible el acto del domingo, así como ha tenido palabras para muchas personas e instituciones que han colaborado en la rehabilitación de la iglesia-catedral de Sant Llorenç en Sant Feliu. "Asumimos hace veinte años un gran reto, acoger a más de un millón de hermanos en nuestra casa". La celebración contó también con el descubrimiento de una placa conmemorativa como recordatorio de la celebración hecha.

La celebración de los 500 años del templo de Sant Llorenç y los 20 años del obispado de Sant Feliu ha contado con la concelebración del cardenal-arzobispo de Barcelona, ​​Joan Josep Omella; del obispo de Terrassa, Salvador Cristau; del arzobispo-obispo de Urgell y copríncipe de Andorra, Joan-Enric Vives; y del abad de Monserrat, Manel Gasch. Ha asistido también la alcaldesa de Sant Feliu, Lourdes Borrell, y otros concejales del consistorio, que han traído y regalado una de las ofrendas de la Eucaristía; así como el director general de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Cataluña, Carles Armengol.

También se han hecho presentes numerosos curas y diáconos de la diócesis de Sant Feliu y de otros obispados, también el pastor protestante de la comunidad evangélica de la ciudad, los miembros del Consejo Pastoral y Diocesano y de entidades e instituciones religiosas del obispado , y muchos fieles de todo el obispado de Sant Feliu.

Us ha agradat poder llegir aquest article? Si voleu que en fem més, podeu fer una petita aportació a través de Bizum al número

Donatiu Bizum

o veure altres maneres d'ajudar Catalunya Religió i poder desgravar el donatiu.