Roger Vilaclara –CR Sólo el 24% de las actividades de culto que se realizan en Cataluña se realizan únicamente en catalán. Mientras que aquellas que se realizan en catalán y castellano representan el 31% de todas las actividades de culto. Son datos del Barómetro sobre la religiosidad que la Dirección General de Asuntos Religiosos publicará antes de finalizar este curso. Pese a que el nuevo estudio todavía no se haya hecho público, los datos referentes al catalán, recogidos por primera vez en el barómetro, se han podido conocer este miércoles en el marco de las Jornadas RELIG organizadas por Asuntos Religiosos.
Los datos sobre el catalán pueden ser más optimistas si abrimos el abanico de posibilidades. Sumando todas las actividades de culto que usan el catalán, sea junto al castellano o con otra lengua y sin tener en cuenta cuál de los idiomas se prioriza, la cifra se eleva al 60%.
Pero la suma del 60% también puede traer confusiones. Y es que el estudio del Barómetro sobre la Religiosidad no matiza qué significa que los actos religiosos se hagan en dos o tres lenguas. Entran múltiples posibilidades: que sólo se diga una frase en catalán en toda la celebración, que se hagan las lecturas en determinado idioma o también que el 90% del acto sea en catalán. Opciones hay muchas.
La misma pregunta también se puede mostrar segmentada en las tres confesiones con mayor representatividad en Cataluña:
Sin embargo, la cifra sobre el uso del catalán cae aún más si se pregunta sobre la lengua con la que se habla entre la gente que va al centro de culto. Un 18% lo hace sólo en catalán, un 23% en catalán y castellano y un 3% en catalán, castellano y en otra lengua. El 36% lo hace sólo en español, el 10% en otra lengua y otro 10% en español y otra lengua.
Los datos del nuevo barómetro de la religiosidad pueden compararse con los del Mapa de los centros de culto en Cataluña que hace Asuntos Religiosos, que no incluye las parroquias y comunidades católicas y que nunca había publicado datos sobre los usos lingüísticos. En este estudio distinto del barómetro, las actividades de culto que se realizan únicamente en catalán en las comunidades no católicas sólo alcanzan el 2,6% mientras que las que lo hacen en catalán y castellano alcanzan el 17%.
Los datos los ha presentado Agustí Iglesias, técnico de Asuntos Religiosos, quien ha remarcado que no se trata de un "estudio microscópico". "Las encuestas técnicamente están bien hechas, pero hay margen de error y los datos no se pueden extrapolar para hacer afirmaciones sin poner contexto", ha dicho.
En este sentido, Iglesias ha expuesto las conclusiones de Asuntos Religiosos después de este estudio: "La presencia del catalán en actividades de culto y como lengua relacional en estos espacios es en general baja". "Y cuando se utiliza, a menudo se compatibiliza con el castellano", ha añadido destacando que "hay mucho trabajo por hacer".
Asuntos Religiosos también ha destacado que los centros de culto son "uno de los principales espacios de encuentro de los catalanes de forma especial entre la población de determinados orígenes".
El director general de Asuntos Religiosos, Carles Armengol, ha contextualizado los estudios sobre el catalán en las religiones en el inicio de la jornada. Actualmente trabajan con dos herramientas: el Barómetro sobre la religiosidad y el Mapa de centros de culto de Cataluña.
El primero se trata de una encuesta de opinión a una muestra de unas 1.600 personas en la que se preguntan temas relacionados con la religión y también con las políticas públicas. En el trabajo de campo que se ha realizado este verano por la nueva actualización del barómetro se han introducido preguntas referentes a la lengua que en las otras ediciones no se habían hecho.
El Mapa de centros de culto es un trabajo que se hace puerta a puerta por los centros de culto del país: "Vamos y les hacemos una serie de preguntas". Sobre este estudio con datos reales y censales, Armengol remarcó: "Esta herramienta tiene una limitación". Explicó que el puerta a puerta se hace con todas las confesiones a excepción de la Iglesia católica a la que se pide los datos directamente. Algo que a menudo provoca datos diferenciados según lo que cada obispado considera como centro de culto.
Pese a las cifras que exponen los nuevos datos del barómetro, las jornadas RELIG han hecho hincapié en las buenas prácticas que ya se llevan a cabo en cuanto al uso del catalán en las comunidades. Lo han hecho representantes de diferentes confesiones: Montse Castellà, de tradición budista; Guillem Correa , como protestante; Maria Rosa Ocaña, de la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Serbia; y Gagandeep Singh, como sij.
Sobre la promoción del catalán, Correa ha explicado que el Consejo Evangélico de Cataluña puso en marcha un boletín electrónico, han impulsado parejas lingüísticas para fomentar el catalán y trabajan para que los pastores recién llegados se dirijan en catalán en las celebraciones. Otra de estas acciones es el cancionero en catalán de la Iglesia evangélica. Fruto de este trabajo, se han empezado a organizar las 'Tardes de alabanza': "Espacios para que se puedan encontrar varios grupos y hagan lo que siempre han hecho: alabar cantando, pero en catalán".
El caso de la iglesia ortodoxa del Patriarcado de Serbia en Cataluña es también peculiar. Rosa Maria Ocaña ha explicado que ésta no se fundó por personas migrantes que trajeron su religión. "La comunidad del Patriarcado de Serbia en Barcelona la fundaron catalanes", ha subrayado Ocaña. Sin embargo, actualmente hay personas de orígenes muy diversos: eslavos, rumanos, ucranianos, entre otros.
Ocaña ha hablado de la gran labor de traducción de textos que se llevó a cabo en su inicio. "Empezamos a traducir los textos en castellano porque era la lengua con la que sabíamos escribir mejor, pero hubo un momento en que planteamos hacer el cambio al catalán pese a que hiciéramos errores ortográficos", ha dicho. Algo similar ocurrió con la lengua vehicular dentro de la comunidad: "Era el castellano, pero tomamos conciencia de la importancia de la lengua y dijimos: catalán".
Actualmente, en la liturgia, la iglesia ortodoxa del Patriarcado de Serbia en Barcelona utiliza el catalán en un 60% y una parte de la lectura se realizan en rumano o eslavo. "El sentido de la unidad en la diversidad lo hemos entendido perfectamente en nuestra comunidad", defiende Ocaña.
Por su parte, Gangandeep Singh ha destacado la empatía que sienten desde Punjab, región de donde proviene el sijismo, por la lengua catalana debido a la situación que viven en la India con su idioma minoritario. Para él, aprender la lengua del lugar donde se vive es "una responsabilidad como ciudadano" y una forma de "mostrar respeto al territorio".
Sobre las buenas prácticas, ha hablado de su libro que publicó con Plataforma per la Llengua sobre el aprendizaje del catalán dirigido a su comunidad. También ha explicado que se organizan clases para los sijs para que puedan aprender catalán.
Castellà ha hablado también sobre la importancia de las traducciones y las diferencias entre lenguajes. "En el budismo no hablamos de transmisión de palabras, sino de conceptos", ha dicho. Pese a la dificultad y la diferente cosmovisión, el budismo sigue trabajando en la traducción de textos al catalán.
El uso del catalán: un reto compartido con toda la sociedad
¿Y cuáles son los retos de las comunidades para el futuro del catalán? "Pues lo mismo que el de la sociedad catalana", respondió Correa. "El reto no lo podemos abarcar solos; debe haber alianzas entre los catalanohablantes, el sistema educativo y el ámbito social para tratar de asumir el reto como sociedad", ha añadido.
Para Ocaña, una de las claves reside también en el acompañamiento en catalán a los recién llegados. Una cuestión que en su comunidad es compleja debido a que hay gente de muchas poblaciones distintas. Vivir lejos no ayuda a que las personas se impliquen en ciertas iniciativas de promoción del catalán.
Por último, Castellano también ha querido alertar del peligro de los encuentros virtuales. "Son una herramienta y debemos saber usarla", ha dicho. "Estas reuniones pueden ayudarnos a llegar a mucha gente, pero con esta excusa es fácil caer en el uso del castellano", ha remarcado.
La mesa redonda la ha moderado Anna Massallé, técnica de Asuntos Religiosos.
Explicarse en catalán
En la misma jornada, Arnau Oliveres, de la Asociación de Amigos de la UNESCO para el Diálogo Interreligioso e Interconviccional (AUDIR), ha hablado del diálogo interreligioso y la lengua catalana. Oliveres ha subrayado la importancia del diálogo como "reconocimiento de la alteridad en un encuentro de igual a igual". Ha ejemplificado estas prácticas con iniciativas como el proyecto 'S'avis' de las escuelas Vedruna o los encuentros de la Red Interreligiosa por la Paz.
Arnau Oliveres ha agradecido el apoyo de las administraciones públicas para llevar a cabo tareas como las que se realizan desde el AUDIR. También pidió ayuda para facilitar que las confesiones se puedan explicar en catalán.
La jornada se abrió el martes con una ponencia inicial del escritor Enric Gomà. Además del recorrido histórico que ha tenido el catalán como lengua de uso habitual en Cataluña y el protagonismo que ha tenido la Iglesia, explicó cómo el dominio del catalán sigue siendo un factor determinante en el ascensor social. "Nadie hablará una lengua por pena", pero sí lo hará si les sirve para progresar socialmente.
"Las entidades religiosas deben promover el progreso de sus feligreses y, por eso, deben promocionar el catalán", porque no hacerlo es privarles de oportunidades y "convertirlos en extranjeros para siempre". Según Gomà, la Generalitat debe impulsarlo, pero "no se le puede pedir todo". En el caso concreto de la Iglesia católica pidió "un organismo conjunto de los diez obispados catalanes que se preocupe de esto" y que no nos encontramos en que "la misa en catalán tiende a ser bilingüe y la que se hace en castellano no”.