Glòria Barrete –CR/ACN El Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) y la Dirección General de Asuntos Religiosos del Gobierno de la Generalitat han elaborado unas recomendaciones dirigidas a los periodistas sobre el tratamiento informativo del hecho religioso. El documento, que se puede descargar íntegro en este enlace, se ha presentado en el Palau Centelles este martes por la mañana, propone eludir las simplificaciones y los tópicos, e incorpora una guía con los errores más comunes y las propuestas para evitarlos.
Las 'Recomendaciones sobre el tratamiento informativo del hecho religioso en los medios de comunicación' han sido presentadas en un acto en el que han participado el presidente del CAC, Xevi Xirgo, la consejera secretaria del CAC, Laura Pinyol, el secretario de Medios de Comunicación y Difusión, Oriol Duran, y el director general de Asuntos Religiosos, Carles Armengol.
Duran ha afirmado que el documento llega "en un momento en que los extremismos y la polarización atienden a los odios". Los periodistas, ha recordado, "deben ser especialmente cuidadosos para evitar equívocos, y fomentar tratamientos que eviten el odio y la discriminación". Unas herramientas que deben servir, reconoce, "para evitar caer en errores y tópicos".
"Una guía sencilla, pero exhaustiva"
Xavier Xirgo ha explicado cómo el documento "es una guía sencilla, pero exhaustiva" que irá muy bien a los profesionales de la información, ya que "los periodistas especializados se han perdido de las redacciones y medios". Xirgo afirma que los conceptos religiosos deben traducirse y hacer entendedor porque vivimos “un momento en el que la religión todavía ocupa espacio social y convivimos con muchas religiones”.
Laura Pinyol ha reconocido que Cataluña "es un país diverso, con un gran alcance social del hecho religioso". Hay que informar, ha pedido, "desde el respeto". Las recomendaciones del documento "quieren aportar conocimiento, evitar palabras peyorativas, establecer vínculos, evitar errores comunes e ir a las fuentes".
Carles Armengol ha expresado que "la información religiosa no es un ámbito muy fácil". Armengol cree que vivimos un cambio en el hecho religioso, "también del mismo concepto religioso, del sentido y significado de las confesiones". La guía, ha explicado, radiografía las doce principales confesiones, y analiza errores y propone cómo solucionarlos. La idea, ha afirmado, "es generar respeto por las confesiones, y evitar reducirlo todo a la Iglesia católica". Para informar sobre religión, ha recomendado, "hay que pensar más en información cultural que en información política".
La parte referida a las recomendaciones incluye 17 entradas dirigidas a los periodistas para mejorar la cobertura informativa del hecho religioso. El documento incluye un apartado con los errores comunes, prejuicios y estereotipos más extendidos en materia de hecho religioso. Por ejemplo, señala que el islamismo es un movimiento político-religioso, a diferencia del islam, que es una religión.
El documento incluye datos sobre la práctica religiosa en Cataluña, según los cuales el 66,9% de la población catalana considera que es muy o bastante importante disponer de algún conocimiento sobre la diversidad religiosa. También que Cataluña dispone de 7.291 centros de culto de 15 confesiones religiosas distintas, de los cuales el 79% pertenecen a la Iglesia católica.
Entre las recomendaciones, se propone eludir las simplificaciones y los tópicos; tener en cuenta las especificidades de cada confesión religiosa como las costumbres, ritos, estructura, vestimenta o calendario; y sus acciones sociales. También se pide cuidar a la hora de hablar de fundamentalismo religioso, ya que, según se señala, no se puede etiquetar de fundamentalista a una persona o comunidad por el mero hecho de seguir un decálogo determinado, ni se puede catalogar de sectaria toda confesión que no sea mayoritaria.
El documento pide tener en cuenta las diferencias entre religiones, ya que, si bien la confesión católica ha reducido sensiblemente el número de seguidores, otras tradiciones están experimentando un crecimiento en los últimos tiempos, como las diferentes iglesias evangélicas o el budismo. Igualmente, es necesario tener en cuenta el factor generacional, según el cual en Cataluña los católicos son mayoritariamente personas de mayor edad, mientras que en otras creencias, los jóvenes tienen la religión como un factor identitario importante.
Asimismo, en el apartado de especificidades de la práctica periodística, el documento pide tener en cuenta las distintas estructuras de cada confesión. En concreto, se señala que mientras la Iglesia católica dispone de un único portavoz oficial, en otras confesiones no existe esa centralización. En consecuencia, se puede hablar de la Iglesia católica, pero no de la iglesia evangélica, que no existe porque existe un conjunto de iglesias evangélicas que no tienen una organización común.
También se recomienda seleccionar bien los fondos informativos, seleccionar cuidadosamente los recursos audiovisuales y las personas entrevistadas, contrastar la información de forma esmerada y vigilar con el lenguaje. También se insiste en diferenciar entre las prácticas espirituales y las religiones.
Cuando se informa que se ha abierto una iglesia en el barrio, por ejemplo, hay que tener en cuenta que la palabra iglesia se asocia sólo a algunas ramas del cristianismo, pero que en el caso de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es necesario hablar de capillas y en el caso del hinduismo, de centros. Cuando se hace referencia al islam, se les llama oratorios o mezquitas, si el edificio incluye un minarete. Asimismo, en el judaísmo existen sinagogas, en el sijismo, gurdwares, y en los Testigos Cristianos de Jehová, salas del reino.
El documento incluye un anexo con una ficha técnica de cada una de las 12 confesiones religiosas con mayor presencia en Cataluña: budismo, Iglesia Adventista del Séptimo Día, Iglesia católica, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días o mormones, iglesias evangélicas, iglesias ortodoxas, fe bahá'í, hinduismo, islam, judaísmo, sijismo y Testigos Cristianos de Jehová.
El tratamiento del hecho religioso en los medios
El acto ha incluido una mesa redonda, moderada por el periodista Xavier Graset, en la que han participado la periodista especializada en religión Míriam Díez, la consultora de comunicación Míriam Hatibi y el portavoz de la comunidad sij Gagandeep Singh.
Hatibi ha reconocido que cuando se habla de Islam en los medios, a menudo se presenta la religión "como una amalgama sobre el hecho religioso, cultural y migratorio". Asimismo recuerda que la etiqueta de musulmán "sobresale por encima de las demás en cualquier tema que no tenga nada que ver con religión".
Otro aspecto que ha remarcado Gagandeep Singh es cómo las comunidades "han sufrido mucho por desconocimiento", y ha instado a los medios a recordar que el vínculo entre comunidades y sociedad "se hace a través de los medios". Hatibi, en la misma línea, ha remarcado cómo en el caso del islam hay "demasiada presencia en los medios", pero ésta se hace de forma "problematizada".
Un tratamiento del hecho religioso en los medios que Míriam Díez cree que "se hace mejor que años atrás, pero que todavía es escaso". Díez reclama más formación a los periodistas, pero también para las comunidades, "para ayudar a vender lo que son y hacen".