Pasar al contenido principal

Josep M. Solà dice -comentando las lecturas de este domingo -que era necesario que los deportados a Babilonia se dieran cuenta de la nueva gran hazaña de Dios, por ello el profeta les hace ver que el regreso es como una nueva creación, que se producirá pesar de los pecados de Israel.

CREAR EL RETORNO

En la primera lectura de este domingo se lee un texto, que pertenece a la segunda parte del libro de Isaías. El texto litúrgico recoge fragmentos de la segunda parte del capítulo 43 (Is 18-19:21-22.24b-25). Este, junto con 44, 1-23 forma parte de una sección, donde el tema dominado es la redención y restauración de Israel. Una vez más, habrá que mirar más allá de los versículos del texto litúrgico para elaborar una coherente explicación.

En la lectura litúrgica se adivinan claramente dos partes: el anuncio del retorno y el reproche, que cada uno hace en su pueblo, que no merece los beneficios que de él recibe, lo que da a la acción de Dios un tono absolutamente gratuito.

El texto lelitúrgico comienza con la recomendación a no recordar tiempos pasados, descritos en los versículos inmediatamente anteriores. Se recuerda la hazaña de Yahvé, obrada en el paso del mar Rojo. No recordar debe servir para fijar más la atención en la nueva gesta, que se está forjando. Los desterrados en Babilonia son reticentes a regresar al país, se han acomodado a la nueva situacióny no están para nuevas aventuras. Hablan de las antiguas grandezas de Israel con añoranza y resignación, por eso el profeta les quiere hacer cuenta de una nueva hazaña de Yahvé: el retorno propiciado por el cambio político producido por la caída del imperio babilonio y la subida del nuevo imperio persa con su rey Ciro.

Es la tierra, que no tiene Templo de Jerusalén, que ordene el territorio, en cambio la tierra de Israel, donde el Templo actúa como referente ordenador del espacio, es el cosmos, el orden. Ir del exilio en la tierra de Israel es pasar del caos al cosmos, del desorden al orden y esto es, con toda su totalidad de sentido, una creación.

La segunda parte de la lectura bíblica recoge el reproche que Dios hace al pueblo de Israel. El Dios, que debería haberse sentido gravoso con la cantidad incontable de ofrendas y sacrificios se siente pesado , más bien, por la gran cantidad de pecados de Israel. La queja de los sacrificios no ofrecidosapunta al tiempo de antes del exilio (evidentemente a Babilonia, sin templo, no se podían ofrecer) y esta dejadez en el culto es la causa del exilio, cuyos responsables son los que regían el santuario , es decir, la alta clase sacerdotal y el rey. Ante esta situación deplorable, Yahvé ha decidido borrar las faltas y no acordarse de los pecados de Israel. La nueva hazaña de Dios es para Israel totalmente inmerecida. Este anuncio del perdón de los pecados se complementa (fuera ya del texto litúrgico) con una preciosa y poética promesa de restauración, donde aparece bien claro qué es lo que mueve a Dios a favorecer su pueblo, a despecho del mal comportamiento. Israel es el pueblo elegido, creado por el Señor y formado en las entrañas de la mare. Toda una predestinación, que antepone el amor de Dios por su pueblo por encima de todo, y en ese todo están las naciones extranjeras y las infidelidades del pueblo.

Domingo 7 º durante el año

19 de Febrero de 2012

Foto: Detalle de la Capilla Sixtina, de Miguel Ángel, donde está representado el profeta Isaías.

http://www.parroquiasantjosep.org/

Us ha agradat poder llegir aquest article? Si voleu que en fem més, podeu fer una petita aportació a través de Bizum al número

Donatiu Bizum

o veure altres maneres d'ajudar Catalunya Religió i poder desgravar el donatiu.