Pasar al contenido principal
Por Oriol Domingo .
En

1. El futuro rey de los españoles, Felipe VI, estuvo en el monasterio de Poblet en una reciente visita a Catalunya. Poblet tiene significado religioso y político. Es panteón de los reyes de la Corona de Aragón. El monasterio, desde el 1150, está arraigado en la historia y la realidad de Catalunya.

2. El todavía Príncipe debería leer "Raíces cristianas de Catalunya" (1985). Este documento del episcopado catalán analiza la relación entre la nación catalana y la comunidad eclesial a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia católica.

3. El todavía Príncipe sabe que en Poblet está el archivo de Josep Tarradellas, president de la Generalitat de Catalunya. La Generalitat no proviene del franquismo, ni de ninguna juramento de los inmutables "Principios del Movimiento Nacional", ni de la no menos inmovilista Constitución de 1978. Tarradellas volvió a Catalunya el 23 de octubre de 1977, como 125 president de la Generalitat. El primer president fue Berenguer de Cruïlles (1359 a 1362).

4. El aún Príncipe y futuro Rey tiene el deber en conciencia de estar al servicio del pueblo. ¿A qué parte del pueblo o sociedad civil servirá? ¿Piensa escuchar a los ciudadanos que de manera democrática, libre y pacífica expresan en la calle y en las urnas su voluntad de votar para decidir el futuro de su pueblo? ¿Mantiene lo que el Príncipe dijo un día de 1990: "Catalunya será lo que los catalanes quieran que sea?".

5. El todavía Príncipe debe saber que en esta Catalunya milenaria de raíces cristianas, y también agnósticas, hay cristianos del siglo XXI que se hacen suya la Doctrina Social de la Iglesia católica manteniéndose fieles a su conciencia y al Dios de Jesús.

6. ¿Qué pasa en caso de conflicto entre el Príncipe y la conciencia, entre el Rey y Dios? Felipe de Borbón puede ser informado de que Agustí Cortés, obispo de Sant Feliu, diócesis que acoge el histórico Baix Llobregat y el monasterio de Montserrat, dedica dos capítulos al conflicto sobre la conciencia en política en su libro "Creer: la fuerza del testimonio". Explica los casos del arzobispo Tomás Becket y del consejero Tomás Moro. El primero fue asesinado por orden del rey Enrique II. El segundo fue ejecutado por orden del rey Enrique VIII. El obispo Cortés comenta: "La cuestión fundamental es la misma: la lucha en conciencia contra el poder absoluto que pretende someter la Iglesia y ponerla al servicio de los propios intereses con procedimientos tan anti-evangélicos como la mentira, la violencia y el asesinato".

7. El aún Príncipe y futuro Rey, los políticos y el pueblo, sean soberanistas catalanes o soberanistas españoles, pueden reflexionar y dialogar desde la propia conciencia y respetando la conciencia de los otros. Los católicos, además, pueden rezar desde el fondo de la conciencia y de la fe a Tomás Moro. Santo Tomás Moro es el patrón de los políticos católicos.

Temàtica
Territori

Us ha agradat poder llegir aquest article? Si voleu que en fem més, podeu fer una petita aportació a través de Bizum al número

Donatiu Bizum

o veure altres maneres d'ajudar Catalunya Religió i poder desgravar el donatiu.