Pasar al contenido principal
Catalunya Religió

(Obispado de Urgell) El Canto de la Sibila, un drama litúrgico en canto gregoriano de gran difusión en la Edad Media, declarado Patrimonio Cultural e immaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010, vuelve este año a la Catedral de Santa María de Urgell, donde se dejó de interpretar en el siglo XVI. Este martes ha sido presentado con una rueda de prensa en la catedral.

El Canto de la Sibila se representará a las 23:40 h del día 24 de diciembre en la Catedral, justo antes de la Misa del Gallo, que será presidida por el arzobispo de Urgell y copríncipe de Andorra, Joan- Enric Vives y concelebrada por el deán y el Capítulo Catedral. Interpretará el papel de la Sibila, la profetisa que canta el fin del mundo, la soprano Laura de Castellet, que estará acompañada por un grupo coral. En el órgano, Luis Obiols, interpretará la partitura original que se conserva en el Archivo Capitular de Urgell de la versión que se cantaba hasta el 1536 en La Seu d'Urgell.

Esta partitura tiene rasgos específicos que hacen que el Canto de la Sibila de la Catedral de Urgell sea diferente del resto que se conocen. La versión de Urgell ya era en catalán y por tanto se trata de una de las primeras expresiones poéticas en esta lengua.

La recuperación de esta tradición sigue la línea de lo ya hecho en otras poblaciones del territorio catalán. El canto de la Sibila se ha mantenido vigente en muy pocos lugares, tras la prohibición que hizo el Concilio de Trento: en la Catedral de Palma de Mallorca y en Alguer, en la isla de Cerdeña.

Us ha agradat poder llegir aquest article? Si voleu que en fem més, podeu fer una petita aportació a través de Bizum al número

Donatiu Bizum

o veure altres maneres d'ajudar Catalunya Religió i poder desgravar el donatiu.