Pasar al contenido principal

notícies relacionades

Los obispos catalanes empiezan la Cuaresma con el Papa

(Jordi Llisterri -CR/Roma) Los obispos catalanes se han sumado este miércoles por tarde en la celebración de Miércoles de Ceniza que ha presidido el papa Francisco, la primera de su pontificado. Coincidiendo con la visita "ad limina" que están haciendo esta semana en Roma, los obispos han participado en la celebración que tradicionalmente se celebra en la basílica de Santa Sabina.

Francisco recuerda a los obispos de España que los fieles también tienen "olfato para las cosas de Dios"

(CR) Que los obispos no se sientan solos, "ni crean estar solos", y que "sean conscientes de que también la grey que les ha sido encomendada tiene olfato para las cosas de Dios". Y, por tanto, que cuenten más con los curas, "por su estrecho contacto con los fieles, con sus necesidades y desvelos cotidianos"; con la vida religiosa por su rica experiencia espiritual y su entrega misionera y apostólica en numerosos campos", y con los laicos "que desde las más variadas condiciones de vida y respectivas competencias llevan adelante el testimonio y la misión de la Iglesia".

Cuando el obispo Carrera escribía al nuncio

(CR) Las polémicas con el nuncio de la Santa Sede en España no son nuevas. Y por eso el obispo Joan Carrera ya tuvo que escribir el nuncio por su visión parcial sobre la realidad cultural y política de Cataluña. Así lo muestra este documento inédito.

El papa recibirá conjuntamente los obispos catalanes el 7 de marzo

(Jordi Llisterri-CR) El papa Francisco recibirá conjuntamente a todos los obispos catalanes el próximo 7 de marzo en Roma. El encuentro se realizará dentro de la visita "ad limina" que harán en Roma del 3 al 8 de marzo. Durante esta semana harán las reuniones habituales en los dicasterios vaticanos y la visita a las tumbas de los apóstoles.

Pere Tena, el punto de referencia del CPL

(Centro de Pastoral Litúrgica) En 1958, un grupo de sacerdotes jóvenes preocupados por la liturgia y que habían bebido de las fuentes del movimiento litúrgico que desde hacía décadas se vivía en toda Europa publicaron un libro que tuvo un éxito inmediato. Se decía Moniciones y oraciones para la Santa Misa, y salió en catalan y castellano. Entre aquellos curas había Pere Tena, Pedro Farnés, Joan Bellavista y otros.

Así vivimos la renuncia de Benedicto XVI

(CR) Este martes hace justo un año que al mediodía nos sorprendió la renuncia de Benedicto XVI. Varias personalidades eclesiales de Cataluña valoraron esta decisión histórica como un acto de valentía, modernidad, y que abría una nueva etapa en el ejercicio del papado. Y, sobre todo, que ponía de relieve la dimensión del servicio que debe tener el ejercicio de las responsabilidades dentro de la Iglesia.

Veure la fe