Pasar al contenido principal
(David Casals / CR) Tamara Schagas estudia estudios rabínicos en Jerusalén y ejerce como seminarista en Atid, una de las cuatro comunidades judías de Barcelona, ​​de tendencia progresista.
En Catalunya Religió, nos explica cómo se celebra en su comunidad el Año Nuevo (el 16 de septiembre comenzó el año 5773) y diez días después, Yom Kipur, el día del perdón, que se empieza a celebrar este martes. Son los días más importantes del calendario judío y con Schagas repasamos el significado de estas dos fiestas y también la diversidad que existe en el seno de su tradición, que también se da en Cataluña.
Catalunya Religió (CR): deduzco que para todo el judaísmo el significado de las dos fiestas es el mismo, pero hay particularidades.
Tamara Schagas (TS): El sentido, el significado de todas las fiestas del calendario es compartido por todo el pueblo judío. En el judaísmo hay festividades de origen bíblico y otras de origen postbíblico, que surgen en el período de los profetas y del exilio. Existen también festividades modernas, que surgen tras la declaración de independencia del estado de Israel. Cuanto más antiguas son las fiestas, más sentidos se les ha agregado, y hay más costumbres y rituales a su alrededor.
CR: ¿Cómo las celebráis?
TS: Rosh HaShaná es el inicio del año, y Yom Kipur el día de la expiación. Es la época más sagrada del calendario hebreo, es un tiempo de reflexión, de introspección. Son días solemnes en todas las comunidades.
CR: ¿Qué elementos tiene en común todo el pueblo judío?
TS: Las tradiciones en las diferentes comunidades son las mismas pero con matices. La práctica del ayuno para Yom Kippur se hace en todas las comunidades. Las oraciones tendrán matices, cambiarán algunos textos. Hay comunidades donde el temor reverente a Dios tiene la centralidad, y otras donde se destaca más la llamada a la conciencia.
CR: También es tradición el 'shofar'.
TS: Sí, es obligatorio escuchar el sonido del 'shofar', un cuerno cuyo sonido tiene como objetivo despertar de nuestra alma la somnolencia, convocarnos a la reflexión y al arrepentimiento.
CR: Las fiestas no duran lo mismo en todas partes...
TS: En Atid celebramos dos días de Rosh HaShana. Hay comunidades liberales que sólo lo celebran un día, pero esta situación se da mayoritariamente porque para las oraciones judías se necesita la presencia de 10 personas adultas (mayores de 13 años).
CR: En Cataluña percibimos el mundo judío como un universo monolítico, cuando la realidad no es exactamente así.
TS: El pueblo judío se ha desarrollado, ha crecido y se ha fortalecido durante miles de años de exilio. La situación de las comunidades judías en cada lugar, si tenían los mismos derechos y obligaciones que el resto de ciudadanos, ha marcado a lo largo de los siglos matices en prácticas, rituales, leyes y costumbres. La distinción más general y más conocida es entre safarditas y asquenazíes.
Los sefardíes son judíos que vivían y continuaron las tradiciones de las comunidades que se desarrollaron en países o territorios gobernados por el imperio Árabe. En hebreo, Sefard es España, y sefardí significa español. En tiempos de la Inquisición, los judíos sefardíes inmigraron mayoritariamente a países árabes, pues en los lugares donde la iglesia católica tenía un papel central, eran obligados a convertirse o los mataban o expulsaban.
CR: Y a los asquenazíes, ¿qué los singulariza?
TS: El origen de la denominación 'asheknazi' está relacionado con la zona germánica cercana al río Rin, desde Alsacia en el sur hasta Renania en el norte, zona que llevó el nombre de ''Ashkenza" a partir del siglo X. Los judíos asquenazíes provienen de ahí, después se dispersaron y formaron comunidades en lugares como Polonia, Ucrania o Rusia.
CR: ¿Qué los diferencia?
TS: Las diferencias entre asquenazíes y sefardíes no son por razones ideológicas, sino por contexto espacial y temporal, como vestidos y alimentos. En términos ideológicos y filosóficos, la situación está influenciada por cómo era la sociedad que los rodeaba. Esto marcó la diferencia: si los judíos tenían acceso a estudiar a los pensadores locales, si conocían el idioma local o se veían obligados a mantenerse en pequeñas comunidades, si eran perseguidos o se sentían rechazados.
CR: Entonces las diferencias entre ultraortodoxos, ortodoxos y reformistas vienen de aquí.
TS: El pueblo judío ha vivido cambios y transformaciones a lo largo de siglos, no ha vivido al margen de lo que ocurría a su alrededor. En la época de la ilustración surgió la 'Hazkalà', palabra que puede ser traducida como educación, intelectualidad. En esta época, y en Alemania especialmente, de separación entre vida comunitaria y vida religiosa, el interés por la educación y la formación y el surgimiento de la ciencia moderna influyeron en las comunidades judías.
Aparecieron judíos que, sin querer dejar de serlo, querían ser miembros más activos de los lugares donde vivían, estudiar fuera de los marcos religiosos, y así surge un proceso histórico, una reforma de la práctica y la vida judía. El primer 'movimiento' dentro del judaísmo es el reformismo y en respuesta a éste y a sus cambios, aparece la ortodoxia y, a posteriori, aparece como grupo dentro del reformismo el movimiento conservador.
CR: ¿Qué diferencias hay entre ortodoxos, conservadores y reformistas?
TS: La ortodoxia vive una vida según la ley judía. La 'Halajá', la ley judía, es la que deriva del texto bíblico y de la interpretación de generaciones y generaciones de rabinos, que está prohibido modificar. El movimiento reformista considera que los rabinos de generaciones anteriores han interpretado el texto y han tomado decisiones de acuerdo al espacio y al tiempo donde vivían. Vemos la ley judía como importante, pero no la vemos como obligatoria. Las obligaciones son individuales, y el judaísmo reformista da un lugar central al individuo y a sus derechos sin olvidar que es parte de una comunidad y de un pueblo.
CR: ¿Qué singulariza a los conservadores?
TS: El movimiento conservador es un punto intermedio: sostiene la ley judía, pero parte de las nuevas determinaciones que, aunque están basadas en el pasado, toma en consideración el presente. Es un movimiento que se ve a sí mismo obligado al cumplimiento de todas estas normas.

Us ha agradat poder llegir aquest article? Si voleu que en fem més, podeu fer una petita aportació a través de Bizum al número

Donatiu Bizum

o veure altres maneres d'ajudar Catalunya Religió i poder desgravar el donatiu.